Diferentes maneras de excluir tus propias visitas en Google Analytics

Para tener unas correctas estadísticas de tu página web en Google Analytics es esencial que elimines tus propias visitas, si no lo haces, cada vez que entres a modificar algo o a consultar tu propia web estarás contabilizando falsas entradas y tiempos de media o rebotes falsos, estas no serían visitantes reales de usuarios.
Aquí tienes las diferentes maneras con las que yo excluyo mis propias visitas o las visitas de mis colaboradores.
Contenido del artículo
Excluir visitas en Analytics filtrando tu IP
Desde tu cuenta de Google Analytics puedes filtrar tu IP o varias IP para que no contabilicen los datos que vengan de ellas.
- Accede a tu cuenta de Google Analytics, haz clic en Administrar y después en la opción Todos los Filtros > Añade uno nuevo.
- Pon el nombre que quieras a este filtro y selecciona Tipo de Filtro > Predefinido , en las 3 opciones de abajo selecciona Excluir > Tráfico de las Direcciones IP > que son iguales a.
- En el siguiente campo que aparece debes poner tu número de IP, si no lo sabes puedes consultarlo desde esta web https://www.whatismyip.com.
- Y para terminar, antes de guardar, debes de aplicar el filtro a las vistas que quieras. Selecciona “Vistas Disponibles” y añádelo a “Vistas Seleccionadas”.
El problema de hacerlo de esta manera es que si tienes una IP Dinámica no es fácil filtrarla. Hay artículos en Google que te explican cómo hacerlo, pero yo nunca he conseguido filtrarla correctamente, sinceramente, y lo he intentado en varias ocasiones. Así que si tienes una IP Dinámica no es conveniente hacerlo así.
Excluir visitas con una extensión de Google Chrome o Firefox
Si usas los navegadores Chrome o Firefox puedes descargarte una extensión que solo tienes que instalar y una vez abierta tu web en el navegador decirle que no contabilice en esta página las visitas en Analytics.
Block yourself from Analytics en el caso de Chrome
Block yourself from Analytics para Firefox
Así de sencillo.
Excluir visitas de los usuarios logados que acceden a mi WordPress
En el caso de que trabajes con varios colaboradores que acceden a tu WordPress y quieres que no se contabilicen las visitas de estos cuando están conectados a tu web subiendo o editando artículos, lo que puedes hacer es añadir el código de seguimiento de Analytics con una función que indique que el código no funcione si los usuarios están logados. Por ejemplo:
Excluir Código Analytics de todos los usuarios logados
Para insertar el código de seguimiento de Google Analytics añade esta función en tu archivo functions.php de tu instalación de WordPress, así este código no funcionará si estás logado y no se contabilizará esta visita.
/* Añadir código Analytics excluyendo usuarios activos */
add_action('wp_head', 'ecw_analytics_code');
function ecw_analytics_code(){
if(is_user_logged_in()==false) { ?>
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXXXXX-1"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'UA-XXXXXXX-1');
</script>
<?php }
};
Excluir Analytics de usuarios administradores en WordPress
Si lo que quieres es que no rastree las visitas únicamente de usuarios administradores, usa esta otra función para añadir tu código de seguimiento en Google Analytics.
/* Añadir código Analytics excluyendo usuarios Admin */
add_action('wp_head', 'ecw_analytics_code');
function ecw_analytics_code(){
if ( !current_user_can('administrator') ){ ?>
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXXXXX-1"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'UA-XXXXXXX-1');
</script>
<?php }
};
Date cuenta que tienes que cambiar dos veces el UA que aparece en el código A-XXXXXXX-1, por el tuyo propio.
Si prefieres usar un plugin para añadir tu código de seguimiento de Analytics y quieres también poder eliminar las visitas de tus usuarios conectados, puedes usar GA Google Analytics. Es el más sencillo de usar y también permite eliminar las visitas de los usuarios conectados o logados.
Espero que te haya servido de ayuda, si tienes cualquier duda sobre esto puedes consultármela desde el formulario de contacto.

Muchas gracias por tu ayuda! He optado por instalar la extensión Block Yourself from Analytics y genial.
Me alegra que hayas podido finalmente.
Un saludo!