Mejor pasarela de pago en Woocommerce

pasarela de pago3

Actualmente gran parte de los que queréis implementar una tienda online, e-commerce o academia online, dudáis cual es la mejor opción para poner en vuestra web como pasarela de pago.

Conocéis únicamente las opciones Paypal o Tarjeta TPV Virtual.

El problema de Paypal son las altas comisiones que se queda esta empresa por cada una de vuestras compras. Actualmente 2,9% + 0,35 EUR de comisión por compra.

Y el problema de Tarjeta TPV significa el tener que lidiar con los bancos para que gestionen vuestras pasarelas de pago y sin saber realmente de qué os están hablando y como funciona este paso.

Pues bien, os diré que la mejor opción es una tercera pasarela de pago, STRIPE.

¿Qué es Stripe?

Ahora mismo una de las pasarelas o formas de pago más usadas en Woocommerce es STRIPE.

Su uso ha crecido exponencialmente este último año, por sus ventajas respecto a las dos anteriores, ya que permite:

– Por un lado a tus clientes la opción de pagar con su tarjeta bancaria de manera muy sencilla y sin salir de tu web.

– Y por otro lado al dueño de la página web le evita hablar con bancos y perder dinero en grandes comisiones o en pagar al banco fijos mensuales.

La forma de pago Stripe no la conocerás por nombre o quizás solo de oídas, pero seguro que has comprado a través de ella en más de una ocasión y no te has dado cuenta. Esto es, porque el usuario final que hace la compra ve algo que ya le es muy conocido… unos campos para introducir su número de tarjeta, fecha de caducidad y su código CVC. ¿Esto no es TPV Virtual? No, esto es STRIPE.

Lo que ve el usuario que va a comprar en tu tienda con Stripestripe

Diferencia con un TPV Virtual bancario

La única diferencia visual con usar un TPV Virtual de tu banco, es que al usuario final que hace la compra, cuando hace clic en el botón “pagar” le redirige a la página web de un banco donde añadirá el número de tarjeta, mientras que usando Stripe el usuario final está en todo momento dentro de tu web.

TPV Virtual (Pantalla)

tpv virtual wordpress

Ventajas de Stripe frente a otras pasarelas de pago

  1. Facilidad para el usuario a la hora de pagar. No sabrá si usas Stripe, si es una pasarela de pago del banco…
  2. No le sacará a otra página a la hora de comprar, esto hace que aumenten las conversiones
  3. Comisiones bajas (1,4% por compra)
  4. Sin pago mensual por uso de la plataforma. Solo pagas cuando vendes.
  5. Al final de mes emite una factura de las comisiones que te ha cobrado, por lo que las podrás computar como gasto en tu declaración trimestral.
  6. Stripe también le da la posibilidad al usuario de pagar por Google Play o Apple Play.

¿Cómo se usa Stripe?

Para empezar a usar Stripe lo primero que tienes que hacer es crearte una cuenta gratuita en su página web https://stripe.com/es

stripe

Es importante que cuando hayas creado tu cuenta valides el link de activación que te llega a tu correo electrónico.

Una vez validado te aparecerá esta pantalla que ves más abajo donde tienes que rellenar tus datos, para después poder montar tu pasarela de pago en WordPress. Importante que lo rellenes al completo y que pongas correctamente el número de cuenta al que irá el dinero que entre por tu pasarela de pago.

pantalla stripe

Además de rellenar esta pantalla, es importante también que hagas este otro paso:

En la opción Configuración > Pagos y Transferencias > Cuentas Bancarias y Calendario podrás decidir cuando quieres que automáticamente el dinero acumulado en Stripe se ingrese en tu cuenta. (Cada día, cada semana, cada mes…)

transferencias

¿Cómo se integra Stripe en tu WordPress?

Una vez rellenada la pantalla anterior al completo, ahora solo tienes que ir a tu WordPress e instalar el plugin WooCommerce Stripe Gateway.

Cuando hayas instalado y activado el plugin en Woocommerce > Ajustes > Pagos podrás gestionar tu cuenta de Stripe.

Stripe Wooocommerce

Configurar Stripe en WordPress (Woocoomerce)

Una vez que hayamos hecho clic en Gestionar, tenemos que rellenar los campos que nos pide. Al final de todo tendrías algo como esto:

stripe ajustes

Activar/Desactivar: Esto habilita o deshabilita la pasarela de pago de Stripe en la compra de tu página web. Haz clic en Activar para empezar.

Título: Es el nombre que aparecerá en la página de finalizar compra como método de pago y será visible para tus usuarios. Recomendación poner Pago con Tarjeta.

Descripción: También lo verá el usuario en la página de finalizar compra así que lo mejor que es que sea lo más descriptiva posible. Por ejemplo: Pago con tarjeta débito o crédito de manera segura.

Variables de Webhook: Aquí te aparece de muestra la URL de notificación entre Stripe y Woocommerce. Por ejemplo y en mi caso https://laurapnunez.com/?wc-api=wc_stripe.

Esta URL la tienes que colocar en tu cuenta de Stripe.

Ve a la opción Desarrolladores o Developers (Depende del idioma que tengas Stripe) > Webhooks >

          1. Añadir Punto de conexión
          2. Aquí añades la URL del punto de conexión
          3. Luego haz clic en Recibe todos los eventos.

       

webhook

Una vez realizados estos tres pasos, ya tendrás una parte configurada

Modo de pruebas: Puedes hacer modo prueba para hacer test de compra con esta tarjeta de pruebas que te da Stripe.

      • Nº de Tarjeta: 4242 4242 4242 4242
      • Caducidad: Cualquier fecha futura a la actual, por ejemplo: 10/2024
      • CCV: 123

(Si no activas el modo de pruebas, no puedes usar esta tarjeta de Stripe, tendrías que usar ya una en real)

Tanto si usas el modo de prueba como si usas la plataforma ya en real. Tienes que configurar 2 campos que te aparecen más abajo, estos campos son diferentes si pones modo prueba o si lo haces en real.

Clave de pruebas publicable/Clave de producción publicable
Clave de pruebas secreta/Clave de producción secreta

Para saber cuáles son las claves que tienes que rellenar en estos 2 campos.

Ve a tu Stripe > Desarrolladores > Claves de API y aquí tienes estas claves. En Stripe tienes que indicar si vas a usar el modo prueba o el modo real. Depende de la opción que elijas te aparecerán unos códigos u otros. Estos códigos tienes que  insertarlos en los siguientes campos:

Clave de pruebas publicable/Clave de producción publicable
Clave de pruebas secreta/Clave de producción secreta

api key

La firma secreta de webhook: La puedes encontrar para rellenar en Desarrolladores  > Webhook > Secreto de Firma.

Formulario integrado para la tarjeta de crédito: Esto es la forma de mostrar los campos de la tarjeta de crédito. Los muestra por separado o todos los campos en una misma línea. Recomendación: No tocarlo de como está, en dos líneas separadas.

Descripción del extracto: Aquí debes introducir el nombre que le aparecerá al cliente en el cargo de su cuenta corriente, normalmente el nombre de tu página web.

Captura: Este siempre tiene que estar siempre seleccionado. En el caso de que NO esté seleccionado, se aprobaría el pago pero no se realizaría. Esto suele hacerse en el caso de crowdfunding.

Botones de petición de pago:  Los usuarios podrán pagar a través de su Google Play o Apple Pay sin necesidad de meter  datos de tarjetas ni datos personales, en un solo clic pagan.

Si activas estos botones te aparecen 3 nuevas opciones con las que podrás modificar el texto, color y tamaño  del botón de compra.

Tarjetas Guardadas: Esto hará que la tarjeta que introduzcan los usuarios quedará guardada en los servidores de Stripe con lo que los usuarios que compren de manera recurrente no tendrán que volver a añadirla en cada compra. Sí tendrán que añadir por seguridad el CCV.

Registro: Si tienes activada esta opción los podrás ver de donde provienen los errores que puedan surgir. El usuario no ve este error, solo tú.

Así ya tendrás implementada esta pasarela de pago que te garantiza un buen sistema para que tus clientes puedan pagarte desde cualquier parte del mundo. Sin duda es la mejor opción.

pago stripe woocommece

Actualización del artículo (Usar o no Paypal)

Después de leer este artículo, algunos usuarios y clientes me preguntaban si usar o no Paypal como método de pago, además de Stripe.

La respuesta no es clara, depende de cada caso.

Está claro que cuantas más opciones de pago le des al usuario mejor. Eso es verdad. Pero quizás a tí no te compense tener Paypal instalado, sobre todo por las grandes comisiones que tiene. Si no lo tienes implementado y multitud de clientes te escriben diciendo que lo quieren, seguramente en este caso te merezca la pena.

Si eres una tienda grande con grandes beneficios podrías tenerlo sin problema. Pero si eres una tienda pequeña de momento quizás mejor no usarlo.

Si quieres puedes contactarme y ver tu caso en concreto, y si no, siempre está bien probarlo, si no te compensa basta con desactivarlo.

Si tienes cualquier duda sobre el tutorial, sobre esta forma de pago, si quieres que te ayude en la implementación etc… no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.