Como evitar que pirateen mis cursos online

como evitar pirateo cursos online

La formación online se ha convertido en estos últimos años en una forma muy rápida y ágil de aprendizaje que utilizan muchas personas para adquirir conocimientos, habilidades y titulaciones a distancia, utilizando internet, los ordenadores y los dispositivos móviles como herramientas educativas.

Existe una alta demanda de usuarios que buscan cursos online y que están dispuestos a pagar por ello, por lo que es una gran oportunidad de negocio.

Sin embargo, subir cursos a la red tiene sus riesgos, pues los ciberdelincuentes buscan maneras de robar el contenido para sus propios beneficios, y muchos usuarios quieren acceder al mismo de forma gratuita y no tienen problemas éticos a la hora de acceder a cursos pirateados.

¿Es posible que roben tus cursos online?

Lamentablemente, el robo de contenido es algo habitual en la red y los cursos online no se salvan de una de las plagas más negativas que hay en internet. Cuando creas una formación o curso online, inviertes mucho tiempo y esfuerzo en ello, y quieres ofrecer a los usuarios un contenido que sea de su utilidad para que se planteen pagar por el mismo.

El pirateo de cursos arruina todo tu trabajo, haciendo que las personas puedan acceder a tu formación de manera ilícita, sin que te proporcione beneficios.

Cómo evitar que pirateen tus cursos

Son muchas las acciones y medidas que puedes tomar para proteger tus cursos y que acaben siendo utilizados por terceros sin pagar ni un euro por ellos.

Evita el pirateo de cursos con las distintas opciones que te ofrecemos a continuación.

Añade valor extra

Una de las mejores formas de conseguir que tu curso online no pueda ser pirateado es ofreciendo valor extra, es decir, aportando aspectos importantes para los alumnos que puedan ser “robados” o recreados por terceros.

Algunos ejemplos de este tipo de contenido extra de valor para cursos online son:

  • Realizar talleres online. Los talleres se hacen en tiempo real y permiten a los alumnos participar e interactuar. Este contenido tiene un valor extra en cualquier formación y no se puede robar al realizarse de manera directa y en vivo.
  • Construir una comunidad. Si apuestas por fomentar la creación de una comunidad alrededor de tus cursos, es menos probable que las personas quieran acceder al mismo de manera ilegal o pirata. Una buena comunidad aporta gran valor a la formación, con debates continuos sobre temáticas relacionadas, resolución de dudas y aporte de información valiosa.
  • Ofrecer tutorías o soporte. Si ofreces un servicio de tutorías a los usuarios que contratan tu formación, evitarás que la piratería de tus cursos tenga éxito. Los alumnos prefieren siempre realizar cursos y formación online donde se garantice una comunicación con el profesor o creador del curso, pues así podrán consultar dudas o problemas y recibir respuestas de gran valor.

Apuesta por vídeos cortos

A la hora de crear vídeos para una formación online, apostar por una mayor cantidad de vídeos de menor duración es una gran idea. Además de facilitar que los usuarios puedan visualizarlos y adquirir los conocimientos de manera más eficiente, dificultarás a los ciberdelincuentes y personas amorales el trabajo de piratearlos.

Si tu formación la componen solo un par de vídeos largos, se podrá piratear en poco tiempo, mientras que, si está formada por 30 o 40 vídeos cortos, la dificultad de piratearlos hará que muchas personas desistan de ello.

Ten cuidado la plataforma que usas para tu academia

Si usas WordPress por ejemplo para tu academia online siempre ten actualizados todos los plugins, sube los vídeos a una plataforma externa como VIMEO, youtube nunca. Para montar tu academia online usa plugins como Learndash o Sensei, son los mejores en esta plataforma.

Si usas plataformas como Udemy, Tutellus, Crehana etc asegúrate que la propiedad intelectual de estos cursos es tuya.

Aquí puedes ver más sobre el diseño de academias online.

Utiliza marcas de agua

Las marcas de agua son una solución muy interesante para evitar que el contenido de tus cursos sea pirateado. Consiste en añadir una imagen translúcida a tu contenido, con un logotipo o mensaje que indique que eres el autor legítimo del mismo.

Este tipo de marcas se pueden añadir a los textos, imágenes, vídeos e infografías que utilices en tu formación, ayuda además a crear una imagen profesional del curso.

Yo también creo que es importante que en tus vídeos pongas la url de tu sitio web en una esquina. Al menos si te piratean que sea como una herramienta de Marketing para darte a conocer.

Registra los cursos

Es muy importante registrar tu copyright para que puedas estar cubierto y tomar acciones legales si piratean o roban tus cursos. Además, si tus cursos cuentan con copyrightmuchos piratas se lo pensarán dos veces antes de intentar robar el contenido, debido a las posibles consecuencias legales que ello supone.

Conseguir este tipo de registro para contenido de PDF, imágenes, infografías o vídeos es un proceso sencillo y que no tiene un gran coste, por lo que debe ser una prioridad si te dedicas a diseñar y crear cursos online.

Evitar el pirateo de cursos online debe ser una de las tareas que debes realizar si te dedicas a la formación online. Si no tomas las medidas oportunas, como las que hemos comentado anteriormente, verás cómo tu trabajo quedará arruinado, ya que algún delincuente o malintencionado acabará robando tu contenido formativo.

Si quieres registrar tu marca en España puedes hacerlo desde aquí

¿Qué hacer si ya me han pirateado el curso?

Si has visto que tu curso ha sido pirateado te recomiendo que hagas lo siguiente:

  1. Ponerte en contacto con la página web que tiene tu curso y hablarle de forma más o menos amistosa para que elimine tu curso de manera inmediata.
  2. Después reclama a Google para que desindexe ese contenido ya que está subido de manera ilegal. Rellena el formulario y envía adjunto tu certificado de propietario en este enlace. https://www.google.com/webmasters/tools/dmca-notice?hl=es&pid=0&pli=1
  3. Si ves que aún estas tus contenidos en varias páginas web y no las eliminan, ponte en contacto con esta empresa https://www.dmca.com/ Ellos se encargan por tí de denunciar estos contenidos y pedir su retirada. Este servicio tiene de coste 199 dólares pero te evitas estos problemas.

Es importante que evites que te puedan piratear el curso con los puntos que te he indicado, pero cada vez hay más herramientas para extraer vídeos de Internet. Procura hacer estos pasos para ponerlo más difícil y si ves que aún así tus vídeos has sido pirateados, espero que con los puntos que te comenté más abajo puedas al menos solucionarlo.

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.