¿Cómo montar una tienda online si tienes una tienda física?

Este año ha supuesto un antes y un después en nuestra forma de entender el comercio. Las empresas que no han tenido un buen idilio con el confinamiento se han percatado de que los e-commerce ya no son opcionales. Más bien, podemos afirmar que son imprescindibles. Por eso, el tema de hoy va a girar en torno a cómo ampliar tu tienda física a tienda online. ¡Comencemos!
Contenido del artículo
¿Qué conseguirás ampliando tu tienda física a online?
Si eres de los que aún no han dado el salto al mundo digital, este artículo es perfecto para ti. Como sabrás, la pandemia ha tenido un efecto obvio en el mercado: las tiendas virtuales han recogido las miradas de todos los compradores. Y es natural, pues los e-commerce rebosan de ventajas.
Estos son solo algunos de los beneficios que obtendrás al ampliar tu tienda física a online:
Expande tu tienda
Lógicamente, Internet no cuenta con las fronteras geográficas que limitan a una tienda física. Con un e-commerce, podrás encontrar a tu potencial cliente en cualquier lugar del mundo donde haya Internet. Es decir, en casi todo el planeta. Tus clientes ya no serán los vecinos del barrio si no que te conocerán fuera tu zona principal.
Conocer mejor a tus clientes
Gracias a la analítica web, podrás conocer mejor a tus clientes y orientar tus productos hacia sus gustos. De esta forma, tendrás más probabilidades de hacer crecer tus ventas.
Además, puedes contar con una red de suscriptores a los que envíes encuestas, ofertas, noticias y conocer mejor que necesitan, que buscan y en que puedes ayudarles…
Haz frente a la competencia
Tu competencia ya está en Internet, así que tú también debes estar presente en la web para no quedarte fuera del mercado.
Reduce costes
Este punto interesará solamente a aquellos clientes que decidan prescindir de su tienda física y centrarse solo en un e-commerce. Mi punto de vista es que, siempre que puedas, deberías mantener tu tienda física y complementarla con una tienda online. Pero si no puedes hacer frente a los costos de una tienda tradicional, te aconsejo que la digitalices cuanto antes. Te ahorrarás gastos de alquiler, luz, agua y otros desembolsos. Por otra parte, si necesitas un espacio físico para reunirte con clientes, hacer devoluciones o, simplemente, cambiar de aires, te propongo que le eches un vistazo a los espacios coworking.
¿Te das cuenta de las posibilidades que tienes abriendo una tienda online? Sé que quizás no tengas conocimientos técnicos, que te parezca complicado arrancar o que te pongas límites mentales hasta esta nueva oportunidad, pero tienes que arriesgar porque la vida está cambiando.
Vamos a ver como hacer este cambio:
Cómo montar una tienda online de la manera más fácil posible
Dominio y Hosting
Para poder arrancar tienes que comprar un dominio y un hosting. (Precio total unos 70 euros anuales)
Dominio: Es la dirección de tu página web, por ejemplo en mi caso laurapnunez.com. En tu caso como eres una tienda online lo mejor es que intentes comprar siempre el .com, si solo vas a vender a España podría servirte el .es. Pero es mejor el .com, te da más autoridad y la gente está más acostumbrado a buscar por .com. Aquí te dejo otro artículo por si quieres saber más sobre ¿Qué dominio comprar y dónde comprarlo?
Hosting: Hosting es el espacio web que compras para poder alojar tu web. Lo compras en el mismo sitio que el dominio. En algunos sitios cuando compras el hosting te regalan un año el dominio. Como por ejemplo en Webempresa. Normalmente comprando un plan básico tienes bastante espacio.
Diseña tu tienda online
Para esto tienes dos opciones:
- Contratar a un desarrollador que te haga la tienda. El precio será unos 1000 euros. Dependiendo mucho de las funcionalidades que quieras o el Diseño web WordPress que decidas
- Hacer un curso de tiendas online desde cero para aprender tu mismo a hacerla y a manejarla. En este caso el precio dependerá del curso y del temario que se dé.
Conseguir clientes
Además de decirles a tus clientes actuales que ya pueden comprar online y dar siempre la dirección de tu nueva web, tendrás que hacer ciertos pasos para poder conseguir más y más adeptos fieles a tus productos.
En mi curso de tiendas explico como hacer ofertas, sistemas de puntos de fidelización, enviar emails a los que no compran para ver que ha podido pasar etc…
Pero, además de esto tienes que crear contenido para intentar que otros usuarios que naveguen por Internet conozcan tu web. Esto se hace teniendo un blog y creando artículos interesantes sobre tus productos, además, estos artículos los tendrías que mover en redes sociales del perfil de tu tienda y así ir generando una marca de confianza. La clave es generar todo el contenido posible y moverlo en redes sociales.
Pagar por conseguir clientes más rápido
Este consejo que te he dado más arriba es la clave, pero como es algo lento hasta que vas viendo resultados, lo que puedes hacer mientras es invertir algo de dinero en publicidad. Que tus productos aparezcan en Instagram o en Facebook Ads también es una parte esencial para que te conozcan y arrancar.
Ahora tras leer este post deberías ver que el cambio sí merece la pena y que cuanto antes siembres, antes empezarás a recoger los frutos. ¿Acaso dudas que el comercio online no será el futuro? EMPIEZA YA a vender online si eres una tienda física o podrías desaparecer.
Si tienes alguna duda o consulta sobre tu tienda en concreto, escríbeme y lo miramos. 🙂
