¿Qué es un Landing Page? ¿Para qué sirve y cuándo usarla?

que es una landing page 1

¿Qué es una Landing Page?

Landing page = Página de aterrizaje. Cuando hablamos de Landing Page, nos referimos a la página de aterrizaje a la que llegamos cuando hacemos clic en un enlace o en un anuncio publicitario.

¿Cuál es la diferencia con tu Homepage o página de inicio? Muy sencillo, una Landing debe reflejar de forma exacta lo que estamos anunciando, dirigiendo al usuario de forma precisa. Lo vemos con un ejemplo. Si estamos anunciando un modelo de bolso concreto, lo ideal es crear una Landing que muestre ese modelo exacto que anunciamos y que allí se pueda comprar directamente y sin ninguna distracción.

landing scaled

¿Cuándo debo usar una Landing Page en mi web?

Básicamente usamos una Landing Page cuando queremos:

    • Conseguir suscriptores, nuevos registros
    • Conseguir que contacten con nosotros con un formulario
    • Vender un producto o servicio concreto
    • Conseguir leads
    • Ampliar nuestros seguidores
    • Captar un mayor número de visualizaciones de nuestra página web

Con la Landing Page, como veis, destacamos algo especial, un producto que queremos promocionar, una novedad etc…

Otro caso donde es muy utilizada es para SEM, es decir, para nuestros anuncios de pago. ¿Por qué? Por que si estamos anunciando un producto en concreto como pueda ser, por ejemplo, un Curso de Academias Online con WordPress, nos convendrá llevar directamente a una Landing Page específica de ese curso para que a nuestro usuario le resulte sencillo, directo y encuentre la respuesta a lo que le hemos anunciado y así pida más información sobre el curso o directamente lo compre.

¡Seguimos con más ejemplos! Otra Landing Page muy común se da en las páginas de reserva, en el caso, por ejemplo, de buscadores vacacionales u hoteles, el anuncio que veas te redirigirá directamente para completar un formulario de consulta o reserva, lo que para nosotros (anunciantes) servirá como un objetivo cumplido o nuevo lead conseguido.

Imagen de Landing Page Real
Landing Page

Siguiendo al hilo de nosotros como anunciantes, este tipo de Landing Page son de gran importancia porque nos sirven para medir las conversiones que está teniendo nuestro anuncio y si se están cumpliendo los objetivos marcados. En este caso, sería generar una reserva o completar un formulario de datos.

nh

¿Qué debe tener una Landing Page?

  • FIABILIDAD: Nuestra Landing debe generar confianza. ¿Qué elementos nos pueden dar dicha confianza? Nuestro logotipo, nos indica que forma parte de nuestra web. Símbolos de seguridad, por ejemplo, los que indican que el pago es seguro y verificado. En definitiva, todo lo que nos pueda avalar.
  • SENCILLEZ: No recarguemos la página, vamos a mostrar lo que estamos vendiendo, centrémonos en lo que ofrecemos, no recarguemos con otro tipo de información ni intentemos vender también aquí lo que no estamos anunciando.
  • TITULO Y DESCRIPCIÓN CON FUERZA: Son nuestra mejor oportunidad para captar en un solo vistazo a nuestro usuario, ¡Debemos convencer! Aquí el copywriting es muy importante.
  • CALL TO ACTION (CTA): o llamada a la acción, suele ser el botón sobre el que hacemos clic para confirmar, por ejemplo, el botón de “regístrate”, el de “pagar”, “suscríbete”, “enviar” etc. Tenemos que lograr que el usuario pulse nuestro CTA. ¡Cuidado! Pedir demasiada información antes puede hacer que se eche atrás.
  • IMÁGENES: Sin duda la parte visual va a tener mucha más carga que la escrita, por tanto, si nuestra landing tiene como fin la venta de un producto, la imagen tiene que ser de calidad y ofrecer el máximo detalle.

Si tienes alguna otra duda sobre como hacer una Landing Page en tu caso específico, puedes consultarme.

Autor: Sara Guarnizo

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.