Cómo montar una academia online fácil con WordPress

La formación en una academia online ya era una modalidad consolidada antes de que el problema del coronavirus evidenciase la importancia de ofrecer esta opción. Muchas escuelas y academias presenciales han tenido que cerrar a partir del Estado de Alarma e interrumpir las clases. Sin embargo, aquellos que sí tenían una alternativa virtual, han podido proseguir sus cursos sin ningún problema. Desde que se impuso la cuarentena obligatoria se ha registrado un considerable incremento de las búsquedas relacionadas con la formación online, en diversas plataformas de e-learning y en buscadores como Google.
Los centros que solamente cuentan con una oferta presencial, tal vez deberían plantearse implementar un cambio para incluir la posibilidad de realizar la formación a distancia. No solo por la situación actual. Se trata también de una apuesta a largo plazo. Ahora tenemos más claro que nunca que la comunicación online va a tener un papel esencial en nuestras vidas.
A nivel práctico, este tipo de formación también cuenta con muchas ventajas, tanto para los alumnos como los docentes.
Contenido del artículo
¿Qué ventajas vas tener con una academia online?
Flexibilidad horaria
Muchas personas tienen un ritmo de vida que no les permite adaptarse al horario que proponen las escuelas y, aunque tengan interés en una formación específica, finalmente tienen que desistir. La opción online permite a los estudiantes tener los materiales disponibles durante las 24 horas para poder organizar su tiempo de la forma que más les convenga.
Ahorro económico
Generalmente, los cursos online son más baratos que los presenciales, ya que la escuela no tiene que afrontar gastos de instalaciones, alquiler, suministros, etc. Además, tanto alumnos como profesores pueden ahorrar en transporte público, combustible y aparcamiento, además de tiempo.
Más cómodas
Podemos comenzar las clases en cualquier momento del día, cómodamente en nuestro sofá y tomando un café. Elegir el momento adecuado, sin tener que correr para llegar a tiempo y encontrarse en un entorno agradable, nos predispone a asimilar los conocimientos más fácilmente.
Interacciones de calidad
Algunos estudios demuestran que en los cursos online se da una mayor participación de los alumnos. Esto se debe, principalmente, a que no existe una presión horaria, y además comunicarse virtualmente es más sencillo para algunas personas que no se sienten cómodas interactuando en público.
Mayor aprovechamiento del material
La formación a distancia tiene la ventaja de que no tenemos las distracciones que se producen en los grupos. Esto hace que el nivel de concentración sea mejor. Además, podemos repasar de nuevo las explicaciones, todas las veces que necesitemos.
Cómo hacer una academia online fácil
Muchas escuelas o autónomos se preguntan cómo hacer una academia online fácil. De momento, el Ministerio de Educación no ofrece herramientas oficiales para formaciones a distancia, por lo que hay que recurrir a algunas cursos online que tenemos disponibles en distintos portales. Muchas de ellas son bastante económicos.
Sin duda alguna, la mejor forma de hacerlo y además la más sencilla de manejar a posteriori es WordPress, éste es el CMS más utilizado ahora mismo para la gestión web.
WordPress es actualmente la mejor opción si lo usas junto al plugin Learndash para montar tu academia online porque tú mismo manejarás tu curso y tendrás control total de los pagos, alumnos, cursos, informes etc… La contra para hacerlo con WordPress es que del soporte te encargarás tú o una persona especializada en WordPress que cada cierto tiempo te ayude con posibles fallos técnicos o mejoras en tu web. Afortunadamente en la actualidad es muy sencillo encontrar un buen profesional especializado en WordPress que te pueda ayudar con cosas puntuales.
Otras recomendaciones para tu Academia Online
Foros de debate y dudas
Los foros de debate y dudas son muy útiles para un aprendizaje colectivo, además es una manera de humanizar el aula online, permitir una relación más cercana y retroalimentar la motivación. No dudes en añadir uno en tu propia academia.
Software de videoconferencia
La comunicación mediante videoconferencia es algo habitual en nuestro día a día, y especialmente útil para seminarios, clases magistrales o cursos streaming. Las opciones de pago más conocidas son Webex y Adobe Connect. Si buscamos alternativas gratuitas tenemos Zoom, Skype, Unhangout, Hangouts, Whereby o Jitsi Meet. Podrías poner mentorías personalizadas o seminarios online en directo.
Blog
Tienes que tener un blog para posicionar mejor tu contenido y así conseguir que tu academia online aparezca en Google, así te empezarían a reconocer como una referencia en el sector. Escribe sobre los temas de los que hablas en tus cursos. Genera contenido gratuito de valor en tu blog.
Hosting
No tengas tu academia en cualquier hosting. Tienes que tener un servidor que trabaje bien con los recursos máximos, rápido para que tus alumnos no tengan problemas de conexión y en el que puedas crecer si tu academia recibe cada vez más y más alumnos. Yo con la empresa que trabajo es Webempresa, nunca he tenido problemas con ellos. Podrías empezar ya comprando tu hosting y dominio.
Vimeo
Si tus cursos van a ser en formato vídeo, no subas tus vídeos directamente a WordPress, podrías tener problemas de rendimiento y sobrepeso en tu servidor. Tendrías que subir tus vídeos a Vimeo y estos enlazarlos a cada tema en WordPress. Vimeo además tiene una opción PRO, donde evitarás que ese enlace pueda ser compartido. Total seguridad en tus vídeos.
Si aún no tienes página web te recomiendo también leer este artículo: ¿Qué necesitas para empezar una página web?
¿Qué tipo de academia online quieres?
Como habrás visto en Internet hay dos formas de vender los cursos de tus academias online, antes de montar tu academia tienes que tener claro de que tipo será la tuya.
Estos son los dos tipos: Pago por curso o por membresía.
Pago por curso: Tu subirás diferentes cursos y estos los venderás por packs cerrados de precio. Es decir, cada curso tendrá un precio y un límite de acceso de tiempo.
Membresía: Subes diferentes cursos a los que tienen acceso si pagan una membresía mensual. El alumno tiene acceso a todo el contenido hasta que éste se dé de baja.
El segundo caso sobre todo lo usan las academias que quieren que su web sea una comunidad. Mensualmente se va generando más contenido y se va colgando de esta academia diferentes recursos o beneficios para sus suscriptores. Actualmente este tipo de academia está bastante de moda, pero requiere más mantenimiento, más actualizaciones de contenido constante.
Valora antes de empezar cual es tu mejor opción.
En Resumen: Tanto si ya tenemos una academia física y aún no nos hemos decidido a desarrollar una versión virtual, como si somos autónomos y nos estamos planteando crear un curso online desde 0, este es el momento adecuado. La enseñanza a distancia es el presente y, definitivamente, el futuro.
Ahora es el momento, no lo dejes para después.
Recomendación: Montar academia online con Learndash
