¿Qué necesito para tener una página web? – GUÍA 2023

|
diseno web pasos

Antes de hacer o crear una página web casi todos mis clientes suelen preguntarme que necesitan para poder empezar a diseñarla.

En este artículo os explico que vais a necesitar independientemente del diseñador que os la haga (todos más o menos os vamos a requerir los mismos requisitos 😀 ).  Así que os explico brevemente que necesitareis para empezar y donde conseguirlo, sabiendo que hay cosas más imprescindible que otras.

¿Qué se necesita para crear una página web paso a paso?

Lo que necesitas para empezar tu web de manera más o menos imprescindible

Aquí os enumero las herramientas o los pasos que seguro que os pide un diseñador a la hora de poder empezar a diseñar tu página web. Os indicaré las cosas que son imprescindible desde el principio y las que no.

1. Dominio y Hosting

Para poder arrancar tu página es necesario que hayas comprado el dominio y el hosting o alojamiento en una de las empresas encargadas de ello. Ambos lo puedes comprar a la vez. Su precio ronda los 90€ anuales.

  • Dominio: Es el nombre de tu página web (en mi caso laurapnunez.com), es importante que busques un nombre fácil de pronunciar, que no sea muy largo y que sea acabado en .com o en .es. No compres otro dominio que sea alguno de estos dos: El .com es mejor si vendes un servicio para todo el mundo (España, Europa, América, Sudamérica) y el .es es mejor si únicamente vas a vender en España.

Si dudas consúltalo con el diseñador, a mí muchos clientes me preguntan este tipo de dudas, es normal no tenerlo claro y es importante comprarlo bien desde el principio.

  • Hosting o Alojamiento: Es un espacio virtual que compras para poder alojar tu página web, espacio online para subir tus imágenes a la web, para tu correo electrónico, para instalar WordPress etc…

Es muy importante que esto lo compres tú, esto no lo compra en ningún caso el diseñador web. El dominio tiene que estar siempre a tu nombre y que te pertenezca a tí. Esta es tu empresa y tú el día de mañana cambiarás de diseñador, el diseñador desaparece…etc. He visto este error muchas veces.

Si no sabéis donde comprarlo, yo siempre trabajo con Webempresa, es mi empresa de confianza, nunca se caen las páginas web y además tienen muy buen soporte técnico en español, además aquí con comprar el servicio mini de WordPress tienes suficiente alojamiento y el primer año te regalan el dominio.

Si decides comprarlo en Webempresa, aquí tienes un código para que tengas un 20% de descuento. GRACIAS20

2. Email corporativo

Si  vas a vender productos o servicios es mejor que no utilices el email de gmail o hotmail que usas normalmente. Queda más serio escribir o contestar a tus clientes desde un info@tudominio.com o clientes@tudominio.com.

Este tipo de emails lo creas fácilmente desde tu hosting y entra dentro del precio contratado. Una vez tengas comprado el dominio y el hosting tienes un apartado de crear correos electrónicos.  En mi canal de youtube explico como crearlos y como gestionar este tipo de correos. Es sencillo.

crear cuentas de correo

3. Logo

Antes de crear tu página web necesitarás una identidad gráfica, es decir un logo y también un color corporativo que te identifique.

Para crear un logo tienes varias opciones:

  1. Contratar a un diseñador gráfico que te lo haga, esta es la opción más cara pero más efectiva ya que te lo hará a medida. El precio rondan los 250/300€ . Si necesitas contactar con un diseñador que te ayude con tu logo puedes contactarme.
  2. Hacer un logo moderno diseñándolo tu mismo desde Smashinglogo. En esta página web solo tienes que poner el nombre de tu marca y el te ofrecerá una serie de logos ya prediseñados que puedes comprar. El precio son unos 80€.
  3. Tienes otra opción parecida a la anterior con unos logos no tan modernos (Logogenio), pero que puedes editar a tu gusto. Es lo mismo que la anterior, solo con poner tu nombre te crea una serie de logos que puedes comprar.  El precio ronda los 50€.

smashinglogo

4. Imágenes

Algo esencial que tienes que tener también preparado es el tema de las imágenes que vas a usar en tu página web.

Algunas son imprescindibles para empezar: fotos de la sección quien soy (yo recomiendo siempre ponerla para dar confianza), fotos del centro, imágenes de los productos si es una tienda online, imágenes de portada de un curso…

Otras imágenes no tan imprescindibles son las imágenes de fondos o cabeceras que quieras usar de manera extra. Este tipo de imágenes gratuitas para poder usar en tu web sin problemas de copyright las puedes encontrar en:

https://pixabay.com/
https://www.pexels.com/
https://unsplash.com/es

Todas las que necesites las puedes descargar de manera gratuita y usarlas en tu página web. Envía las que te gusten a tu diseñador para que haga montajes con ella.

Eso sí, intenta que las imágenes no pasen de 300KB de peso.

5. Estructura de tu página web

Otra cosa que tienes que tener bastante clara, aunque luego el diseñador web te puede ayudar a establecerlo, es la estructura de tu página. Es decir, las secciones que tu página va a tener. Por ejemplo:

Inicio – Quién Soy – Servicios – Formación – Blog – Contacto

Esto lo tienes que tener más o menos claro, luego se puede ir definiendo con más claridad por si en alguna dudas, pero cuanto más claro lo tengas mucho mejor. Así que piensa: ¿Qué secciones va a tener tu página web?

Lo que más se suele dudar en este caso es si tener blog o no.

Mi opinión es:

Si vas a escribir al menos 2 veces al mes, sí por supuesto ten un blog porque te ayuda a posicionar en Google.
Si no puedes escribir al menos 2 veces al mes y lo vas a tener abandonado, no lo tengas. Puedes arrancarlo más adelante.

Aquí tienes un artículo en el que te ayudo a ver como un blog puede ayudar a posicionar tu web en Google

Por si te puede ayudar hay un servicio que te ayuda a crear tus artículos, tu les das la idea y ellos te los escriben, se llaman Digital Content. Cada artículo que te escriben cuesta alrededor de 12€/20€. Merece la pena.

tipo estructura web
mastermarketing-valencia.com

6. Textos corporativos

Una vez que tengas creada la estructura de la página web tienes que crear el contenido.

Sí, el contenido o textos los tienes que redactar tú, ten en cuenta que nosotros no conocemos bien tu servicio ni quién eres. Tú mejor que nadie puede escribir sobre tí o sobre vosotros o sobre el producto o servicio que vendes/vendéis.

Si te cuesta muchísimo redactarlo puedes contratar un copywriter que te ayude, pero para empezar una web y no gastar tanto, primero redacta tus propios textos y ya los irás mejorando.

Puedes mirar en otras páginas web como lo hacen y darte ideas sobre que poner o que no poner en tus textos.

7. Textos Legales

Todas las páginas web, ya sean páginas web corporativas, academias online o tiendas online, tienen que cumplir con la ley de protección de datos y tener sus textos legales incorporados de manera correcta en ella.

Estos textos legales son: Aviso Legal, Política de Privacidad, Política de Cookies y en el caso de tiendas online o academias de formación también los textos de condiciones de contratación.

Estos textos se tienen que comprar a una asesoría o consultora expertos en protección de datos. En mi caso trabajo con ExpertosLOPD.es. Al ser partners míos si vais de mi parte (Laura P. Núñez) o hacen un 10% de descuento. El precio de estos textos legales son unos 80€/140€, dependiendo la web.

Cuando yo diseño una página web, si el cliente no tiene aún estos textos legales redactados les añado unos textos pre-redactados con una plantilla tipo. Así al menos lanza su web con una capa de seguridad ante este problema. Pero una web tu web está activa y empiezas a trabajar con ella deberías plantearte tener los textos legales redactados legalmente.

8. Email Marketing o Newsletter

Algunos de vosotros queréis implementar en vuestra web un sistema para recoger emails de clientes que estén interesados en recibir vuestras noticias, novedades, descuentos etc.

La mayoría pensáis que esto se hace con WordPress, pero WordPress no es un sistema de email marketing o de newsletter. Esto se hace con una aplicación externa que se enlazaría a WordPress para integrarla al formulario.

Los sistemas más conocidos para esto son Active Campaing y Mailchimp, pero yo de momento no recomiendo ninguno de los dos. Active Campaing es bastante caro para comenzar, aunque si quieres arrancar con él es el mejor. Y Mailchimp no está en español y además antes era más económico que ahora.

Yo recomiendo Mailerlite. Esta herramienta es gratuita para los 1000 primeros suscriptores que tengas, es bastante sencilla de usar y se integra con WordPress perfectamente. Así que empezaría con ella sin duda si quieres tener en tu web algún formulario de suscripción. Créate una cuenta gratis y empieza por aquí.

mailchimp gratis

10. Funcionalidades extra

Otra cosa que tenéis que comentar al diseñador antes de empezar es si tu web tiene funcionalidades extra, es decir: Formularios que quieras implementar que sean algo más que nombre, email o asunto, si tu web irá en un idioma o en varios, si tienes sistemas de pago, si quieres integrar vídeos, descargables, newsletters, popups o ventanas emergentes con otra información… todo lo que se te ocurra que quieras tener en tu web.

Si por ejemplo quieres montar una academia online necesitarás Learndash, el mejor plugin para formación online con WordPress.

11. Referencias de otras webs

Es muy bueno que antes de empezar tu página visites otras que te gusten, que tengan el tipo de diseño que te gustaría, las funcionalidades que quieres implementar, imágenes, fondos, secciones… todo lo que puedas enseñar al diseñador que sea de tu agrado.

En el diseño web nos es imposible ponernos en tu cabeza para saber que es lo que te gusta y lo que necesitas. Si te vas a gastar un dinero en una web es esencial que expliques lo mejor posible que quieres tener y como lo quieres mostrar. Esta parte es muy importante para que estés contento con el resultado final y el dinero gastado haya merecido la pena.

12. Pasarelas de pago

Para terminar, todos los que queréis una web con pasarelas de pago soléis preguntarme que sistema de pago poner y cual no.

Los más comunes son Tarjeta, Paypal o transferencia bancaria.

Pago con Tarjeta: Sí o sí tienes que tenerla, pero aunque creas que tienes que hablar con el banco, no es así. Si quieres implementar el pago con tarjeta usa Stripe. Te dejo un vídeo para que veas que es Stripe y como funciona. Actualmente es el sistema más usado, más económico y más fácil de implementar.

Paypal: Si vendes a Sudamérica si lo tendría activado pero con un coste extra. Paypal es bastante caro, te cobra casi un 4% por transacción. Si dudas mejor no ponerlo en un principio.

Transferencia Bancaria: Si vendes cursos no lo pondría como opción. Si es una tienda online o servicios si puede ser una manera de pago factible.

13. Registro de Marca

Creo este punto porque muchos de vosotros me preguntáis por registrar o no tu marca en España.

Para empezar quiero que sepáis que registrar o no tu marca para tener una página no influye, es decir, tu puedes tener tu página y tu dominio  y no tener registrada tu nombre o marca. Y que quede claro que por comprar un dominio, no estás registrando tu marca.

Es decir, una cosa es comprar un dominio y otra cosa es registrar tu marca. El dominio es únicamente la dirección con la que la gente va a encontrar tu página, pero solo con eso no tienes registrada tu marca. Con lo que otra persona podría registrar el derecho de utilizar tu nombre si así lo quiere, aunque tu tengas el dominio comprado.

Con lo que si queréis evitar que cualquier persona pueda utilizar tu nombre de marca, sí registraría directamente la marca. Esto cuesta unos 310€ (Incluido IVA), si quieres saber más sobre como hacerlo mira este enlace: Como registrar tu marca online en España

Conclusión

Revisa esta guía paso a paso para ver si tienes ya todo listo y preparado para ponerte a hacer tu propia web o para contratar un diseño web con WordPress.

En cuanto tengas esto definido el diseñador no tardará más de dos/tres semanas en tener tu web lista para arrancar. Aquí tienes también unos consejos sobre que diseñador web contratar

Espero que te haya servido, si hay algo que crees que falte en este artículo, no dudes en ponerlo en comentarios o en escribirme y lo añadimos a esta guía.

 

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.