Si no nos encuentran en Google, no existimos

Hemos creado nuestra página web, ¿y ahora qué, por qué no aparecemos en los buscadores?

Esta es la primera pregunta que se nos viene a la mente cuando no logramos encontrarnos y solo aparecemos al poner el nombre de nuestro dominio (https://laurapnunez.com/).

¡No te preocupes, esto es buena señal! Si hemos realizado una búsqueda introduciendo dicho dominio y hemos aparecido quiere decir que ya formamos parte del índice de Google.

Recuerda que una web WordPress se indexa directamente en Google, pero no desesperes, al ser una página nueva puede llevar un tiempo de rastreo y un poco más de indexación. El tiempo total depende de muchos factores, pero por lo general es entre un día y varias semanas.

laurapnunez

¿De qué depende el éxito de nuestra web?

Para esta pregunta no hay una respuesta única. Vamos a verlo claramente con un ejemplo, imaginemos que hemos abierto una tienda de ropa que cuenta con un gran diseño, decoración a la última, buen ambiente, es llamativa, y que además tiene unos productos muy competitivos en calidad – precio. Pero a la hora de elegir donde abrirla hemos escogido una calle poco comercial, pequeña y por la que apenas transita gente. ¿Creéis que nuestra tienda tendrá éxito? Bajo ningún concepto. Nadie pasará por esa calle, ni nos encontrará, por lo tanto, no tendremos clientes.

Pues lo mismo sucederá con nuestra página web. Podemos invertir mucho dinero en hacer una web espectacular, con los últimos diseños, contar con productos demandados etc. Pero si no tenemos un buen posicionamiento, es decir, si nuestros potenciales compradores no nos pueden encontrar, no existiremos.

Por lo tanto, si apostamos por un posicionamiento natural (SEO) o de pago (SEM) vamos asegurarnos de que tenemos una estrategia adecuada que nos permita situar nuestra web en los primeros puestos del buscador.

Si pensamos como un usuario, no podemos olvidar que nuestros posibles clientes relacionan los primeros puestos en los buscadores con las empresas más importantes y de mejor calidad en relación a sus productos.

Nadie nos garantiza que estar entre las primeras posiciones genere ventas automáticamente. Hoy en día el consumidor suele realizar varias búsquedas antes de comprar e incluso puede que acabe comprando en una tienda física. Pero tenemos que lograr por todos los medios que cuando realice esa búsqueda le lleve a nuestra web. Si lo logramos, las posibilidades de éxito de nuestro negocio serán mucho más altas.

¿Posicionamiento natural o de pago?

La pregunta del millón, no podemos afirmar una respuesta exacta que nos diga si es mejor el posicionamiento natural o pagado. Está claro que desde un punto de vista económico el natural no nos supone coste y siempre debe ser la base por la que apostar para ir mejorando. Tenemos que recalcar que, si nosotros no sabemos cómo hacerlo porque no tenemos los conocimientos, ambos nos supondrán un coste al contratar a alguien que lo desarrolle. No podemos descartar la combinación de ambos, sobre todo cuando estamos empezando, porque este podría ser un buen inicio. Hasta que nuestra estrategia SEO comience a funcionar y comencemos a subir posiciones en el ranking podemos darle un empuje con SEM (pagado), eso sí, ¡no descuidemos el SEO por estar haciendo SEM!

google

Cómo funciona un buscador como Google

Los buscadores utilizan robots o bots que son como arañas que pasan por todas las páginas webs que se indexan en Google, rastreando tanto la web como su contenido. Esta lectura de nuestra web no es automática, sino que deciden las páginas que visitan y con qué frecuencia. Cuanto más actualicemos nuestra web, por ejemplo añadiendo artículos en el blog será mejor porque Google lo detectará y volverá a pasar para analizarla. Una vez indexada y rastreada, nuestra web entrará a formar parte del índice de Google.

Un buscador como Google se basa en parámetros y algoritmos, muchos de ellos desconocidos, que serán los que evalúen nuestra web. Lo que podemos asegurar es que se da mucha relevancia a un buen contenido, no copiado y siempre actualizado.

Así pues, cuando un usuario realiza una búsqueda, este “robot” pondrá a su disposición todas las páginas que han pagado por estar ahí y aquellas webs que han efectuado un mejor trabajo de SEO.

Por lo tanto, si acabamos de indexar nuestra web, no estamos haciendo SEM (pagado) y nuestra estrategia de SEO aún se está consolidando, es normal, que al principio no aparezcamos.

El resultado que nos devuelve el buscador al realizar una búsqueda es lo que conocemos como ranking.

Como habíamos dicho, Google usa parámetros para otorgarnos una posición y muchos de ellos son desconocidos, pero otros muchos no lo son, por lo que es necesario comprender y aprender en qué se basan los buscadores para responder a nuestra búsqueda.

google

Autor: Sara Guarnizo
Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.