Donde hacer tu tienda online (WooCommerce, PrestaShop o Shopify)

woocommerce shopify

Uno de los pasos más importantes a la hora de embarcarse en un proyecto para diseñar una tienda online es la elección de la plataforma donde crear el e-commerce. Existen en el mercado distintas herramientas específicas para la creación de un e-commerce profesional, cada una con sus pros y contras.

Os voy a intentar ayudar en este artículo a ver las diferencias entre estas tres plataformas para el desarrollo de tiendas online más populares del mercado como son WooCommerce, PrestaShop y Shopify. Veremos cuáles son sus características, puntos fuertes y débiles, y finalmente elegiremos la mejor opción para que puedas montar tu propia tienda online.

¿Qué es WooCommerce? 

Supongo que al menos conocerás de oídas WordPress, el gestor de contenido más popular del mercado gracias a su flexibilidad, versatilidad, bajo coste y su diseño pensado para favorecer el posicionamiento SEO. Pues WooCommerce es el plugin o extensión gratuita de WordPress que convierte a esta plataforma en un gestor avanzado para crear y gestionar una tienda online.

Pero WooCommerce es mucho más que un plugin, ya que transforma completamente WordPress en un gestor de e-commerce donde podrás añadir tus productos sin límite de cantidad, tus pasarelas de pago, gestión de envíos, de descuentos… etc

Ventajas y desventajas de WooCommerce

WooCommerce aporta muchos beneficios a la hora de desarrollar una tienda virtual como su coste cero, ya que es totalmente gratuito, su facilidad y rapidez a la hora de instalarlo en WordPress, su interfaz sencilla e intuitiva y la gran cantidad de plugins y temas existentes que permiten personalizar la tienda de forma avanzada. En Woocommerce podrás tener las funcionalidades que quieras o necesites.

Como punto negativo para algunos (en mi caso no lo es) es que para crear una tienda online con WooCommerce hay que hacerse cargo del alojamiento web, buscando un hosting y dominio donde alojarla. A algunos os suele dar miedo este paso pero es muy sencillo, no tan caro y tienes control casi total de tu espacio web. Yo suelo alojar mis webs siempre en Webempresa, es un hosting de confianza y con buen soporte técnico.

Otro punto fuerte es que WordPress y WooCommerce cuentan con una comunidad inmensa que se extiende por todo el mundo, por eso existe una gran cantidad de documentación, ejemplos, foros, tutoriales y otros complementos de ayuda y soporte en la creación de tiendas online con estas plataformas. Si tienes cualquier problema con tu tienda seguro que encuentras ayuda.

woocommerce scaled

¿Qué es PrestaShop?

PrestaShop es una plataforma específica para el desarrollo de tiendas online, está enfocada 100% al e-commerce. Se trata de una herramienta muy potente y versátil que permite un alto grado de personalización y añadir un gran número de funcionalidades.

Ventajas y desventajas de PrestaShop

Los principales puntos fuertes de esta herramienta de creación y gestión de tiendas virtuales son su seguridad y la posibilidad de modificar y personalizar la tienda en cuanto a código. Al igual que WooCommerce, se trata de una plataforma Open Source, por lo que no hay que realizar ningún desembolso económico para utilizarla, solo descargarla e instalarla.

Pero, al igual que Woocommerce también necesitas comprar un dominio y un hosting. Por si necesitáis ayuda, os dejo el enlace a otro artículo: ¿Qué dominio comprar y donde comprarlo?

Como aspectos más flojos o no tan destacables podemos comentar la poca variedad de plantillas existentes en el mercado. La curva de aprendizaje para manejar y configurar la plataforma es alta, en comparación con las otras alternativas. Además, para poder sacar el 100 % de su potencial es necesario disponer de conocimientos medios en programación web. Los profesionales que se dedican al mantenimiento de esta plataforma son más complicados de encontrar que por ejemplo en Woocommerce.

prestashop

¿Qué es Shopify?

Shopify es un CMS para crear e-commerce personalizado de forma rápida y sencilla. Con esta herramienta es posible disponer de una tienda online lista en apenas unos minutos y sin necesidad de poseer amplios conocimientos en comercio electrónico y desarrollo web.

Ventajas y desventajas de Shopify

La facilidad y rapidez para crear una tienda online y gestionarla es la principal característica de esta plataforma. La seguridad es otro aspecto relevante, ya que el hosting se encarga de la misma, olvidándose el creador/gestor de la tienda de todo lo relacionado con este aspecto. Otro punto que debe destacarse de Shopify es que cuenta con un excelente servicio de atención al cliente.

Por contra, Shopify es de pago y crear y mantener un e-commerce en esta plataforma requiere un desembolso económico, así como pagos mensuales. Otro aspecto que puede resultar una desventaja es la imposibilidad de controlar el tipo de alojamiento de la tienda online, ya que es la propia plataforma la que se encarga de este aspecto.

Shopify también está está más limitado a la hora de personalizar su aspecto visual o añadir nuevas funciones, si lo comparamos con las otras dos alternativas.

shopify review

¿Qué plataforma elegir?

A pesar de que las tres plataformas son grandes herramientas para la construcción de una tienda virtual a nivel profesional, hay dos factores que hacen a WooCommerce la mejor opción para hacer tu tienda online. Se trata de la alternativa más barata, que requerirá la menor inversión económica para tener el e-commerce funcional. Por otro lado, la enorme cantidad de plugins y temas disponibles hacen que sus opciones de ampliación y personalización sean superiores a la de las otras dos opciones.

WooCommerce dispone del mayor soporte con todo tipo de ayudas y complementos, gracias a la enorme comunidad existente para esta plataforma.

Con WooCommerce nos encontramos la herramienta donde hacer tu tienda online, ya que puedes personalizarla y añadir todas las funcionalidades que necesites, al menor coste. Tanto PrestaShop como Shopify son plataformas muy completas a la hora de crear un e-commerce, pero WooCommerce es una opción más adecuada por sus posibilidades de ampliación y su bajo coste de inversión.

Otro punto fuerte con respecto a sus competidoras es que con Wocommerce puedes tener tu web al completo y si el día de mañana quieres ampliar tu página y vender otro tipo de servicios, puedes hacerlo sin problema.

¿Otras plataformas como Magento?

He dejado para el final Magento, aunque esta es una buenísima herramienta para hacer una tienda online a nivel profesional, si empiezas desde 0, esta es sin duda la opción más complicada y más cara. Por lo que he decidido no meterla en las comparaciones con las otras. Es una plataforma para profesionales o empresas más grandes con más presupuesto.

Si quieres que te ayude con el Diseño web de tu tienda online, no dudes en escribirme.

 

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.