No compres el hosting más barato!!

|
No compres hosting barato

Durante mis 10 años de experiencia como Diseñadora web WordPress, creéme si te digo que habrán sido unas 300 la cantidad de veces que me han escrito diciendo que tienen problemas con su web y el problema es el 80% de las veces del hosting que habían contratado. Por eso siempre digo… Antes de empezar con un negocio o proyecto, mira bien donde compras el hosting en el que alojarás tu web. Lo muy barato sale muy caro…

¿Qué tiene que tener como mínimo un hosting para contratarlo?

5 GB de espacio web, si tiene discos SSD mejor, tendrá mayor velocidad y rendimiento.

Si tiene menos de esta cantidad de espacio, no merece la pena comprar ese hosting. Esto es lo mínimo que necesitas para poder tener un WordPress y para empezar es suficiente. Además con este espacio también podrías instalar una tienda o academia sin problema. (Woocommerce).

Certificado SSL Gratuito (Let´s Encrypt)

Ahora tu página tiene que tener sí o sí https en tu dominio. Y esto las empresas de hosting lo ofrecen gratis. Si no lo ofrece gratuito, desconfía. Let´s Encrypt gratuito tiene que aparecer entre las funcionalidades básicas.

100GB de tranferencia Mensual

Esto es, para que lo entiendas, la cantidad de gente que puede estar visitando tu web a la vez sin que esta se caiga o tenga problemas. Si dentro de un tiempo tu web empieza a crecer en visitas puedes notarlo. De momento con 100GB tienes bastante.

Copias de Seguridad diaria y automáticas

Si necesitas volver a un punto pasado de tu web porque al actualizarla ha fallado, porque te han pirateado la web… tener copias de seguridad diarias y automatizadas es importantísimo. En tu propio hosting debes de tener la opción de restaurar a puntos anteriores de tu web SIEMPRE.

Garantía de Devolución

En algunos hosting ofrecen 30 días de garantía de devolución por si no estás content@ con el servicio. Con esto podrás probarlo y garantizar que funciona correctamente. Un punto a favor para los que lo ofrecen.

Ayuda y Soporte

Vital para el buen funcionamiento y mantenimiento de tu página. Que tenga buen soporte, rápido, efectivo y en tu idioma. Es uno de los servicios que más miro cuando voy a contratar un hosting.

Otros Extras

Que sea fácil de usar, si usa cpanel es bastante sencillo de usar.
Que tengas autoinstalables en un solo-clic (WordPress lo instalas fácil).
Que tenga protección antihackeo, optimizador de imágenes etc…
Email corporativos ilimitados.
Dominio gratuito el primer año. ¿Qué dominio comprar?

¿De qué empresas de hosting huyo?

Normalmente los hostings que funcionan peor son los que anuncian en TV, prensa etc. No sé por qué pero es así. por diferentes causas y con mi experiencia descartaría: Godaddy, Ionos (1&1), PiensaSolutions, Arsys, one.com, Hostalia, Strato, DinaHosting.

Lo que suele pasar con estos hostings es que la atención al usuario no es buena, son difíciles de usar, el rendimiento es malo, te cobran extras por cualquier mínima cosa que hagas.

Si tienes hosting ya comprado en algunas de estas empresas y en tu caso te va bien, no hace falta que te vayas corriendo a otro, imagino que habrán usuarios también contentos con estas empresas, pero si empiezas de 0… mejor evitarte problemas.

¿Qué empresas de Hosting sí recomiendo?

Ahora sí hablamos de las empresas que puedes tener en cuenta a la hora de poder comparar precios para ver la que se adecua a tus necesidades.

La que siempre uso yo y hago las webs de mis clientes es: Webempresa

Llevo años trabajando con ellos y el grado de satisfacción es del 99.9%. Tienen buen servicio y atención al usuario, en menos de una hora obtengo respuesta. No me han cobrado nunca extras y nunca he tenido problemas de caídas en mi web.

Otra empresa que siempre tengo en cuenta es: Siteground

Sé de muchos clientes y colaboradores que usan este servicio y están bastante contentos en cuanto a rendimiento y atención. Lo que he trabajado yo personalmente con ellos también ha sido siempre positivo.

Otra tercera para que puedas comparar precios/calidad es: CDMON

He tenido clientes en esta empresa y yo tengo una web personal aún con ellos. Es una empresa bastante seria y no creo que tengas tampoco mal servicio.

De momento me quedaría con estas 3. La relación calidad/precio ahora mismo es esta y no merece la pena pagar 20 euros menos al año por un servicio peor.

Al final la calidad se paga y pierdes más que ganas comprando un hosting barato.

Espero que este artículo te sirva de ayuda para poder decidirte por un servicio mejor para tu proyecto.

Autor: Laura P. Núñez – Diseño Web WordPress

Hosting WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.