El mejor plugin para configurar Cookies en WordPress.

Plugin Cookies WordPress

Debido a los últimos cambios de criterios con respecto a la RGPD y la forma en la que los visitantes de nuestra página web aceptan las cookies, nos vemos obligados a cambiar nuestros plugins y buscar algún otro plugin actualizado que lo haga de la forma más correcta.

Una vez que yo personalmente he probado varios finalmente me quedo con Complianz.

-Es gratuito
-Sencillo de usar
-Y de momento tiene todos los ajustes para que cumplamos correctamente con lo establecido por la RGPD (de momento).

¿Cómo se configura el plugin para Cookies RGPD?

Nada más instalar el plugin Complianz y activarlo aparecerá una nueva opción en nuestra barra de navegación de WordPress. Hacemos clic en ella y empezamos la configuración desde asistente.

complianz

Visitantes

En la primera ventana, aparecen estas dos opciones:

En la primera tienes que marcar que tipo de ley usan en tu país. En nuestro caso España marca RGPD
En la segunda marca si tu público es de Alemania o de Austria, si tu foco de clientes no están en estos países marca NO.

asistente complianz

Le damos a Siguiente.

Documentos

En la siguiente pantalla tenemos que seleccionar las páginas de nuestra web de Cookies, Privacidad y Descargo de responsabilidad.

En la de Cookies es importante que no marques o selecciones la página de Cookies que ya tenías en tu web. Lo mejor de este plugin es que él nos va a crear el texto de cookies dependiendo de lo que encuentre en nuestra página web. Así que, en esta opción primera marca Generado por Complianz. (el propio plugin no hará el texto)

En la opción de privacidad o de responsabilidad si puedes seleccionar o copiar y pegar la URL de las páginas que tuvieras anteriormente (si es que las tienes). En mi caso las opciones son las de la imagen:

documentos complianz

Le damos a Siguiente.

Información del sitio web

En la pantalla de Información del sitio web lo que tienes que hacer es poner tus datos reales para que aparezcan en estos textos legales. Rellena todos los campos que aparecen.

En la última opción tendrías que marcar:

, si eres una tienda online, academia online donde acceden clientes a tu página.
No, si eres una web corporativa donde solo entras tú o usuarios de tu propia empresa. En mi caso no.

wp admin

Le damos a Siguiente.

Escaneo de Cookies

Aquí el plugin va a escanear todas las cookies que encuentre de tu web. Si ves que no escanea y está parado dale al botón Re-Scan. Una vez que el plugin ha encontrado todas las cookies…

Le damos a Siguiente, no hay que hacer nada en esta pantalla.

Estadísticas

En esta nueva pantalla tenemos que seleccionar si usamos algún programa externo de Estadísticas, selecciona lo que uses en tu caso. Yo por ejemplo uso Google Analytics, lo marco y dejo en blanco los campos de abajo.

analytics

Le damos a siguiente y si has marcado Google Analytics tendrás que poner el código de Analytics para que lo verifique. Si has marcado que no usas nada, no te aparecerá ninguna pantalla.

Integraciones

Este sitio web utiliza cookies o técnicas similares.
Marca (de hecho ya te viene marcado porque en el scaner anterior el plugin detecto las cookies)

¿Aceptas el uso de la API de cookiedatabase.org?
En este caso yo marco , ya que si se integra este plugin con la base de datos de cookiedatabase.org, los textos de cookies que te genere serán más completos para el usuario. (Opcional)

¿Quieres enlazar los nombres de las cookies para que los visitantes puedan encontrar más información en Cookiedatabase.org?

, por la misma razón que la anterior

¿Tu sitio web usa servicios de terceros?
(además seguramente ya te venga marcada porque la haya encontrado en el escáner que hicimos)

Abajo marca los servicios que uses en tu página web..

terceros

¿Tu web incluye contenido incrustado de medios sociales, como botones, cronologías, vídeos o píxeles?

Marca , si tu web incluye widget de redes sociales, compartir en redes sociales en el blog o el píxel de Facebook.
Marca NO, si no usas nada de esto

¿Tu web utiliza cookies para publicidad?
Marca SI, si tienes contratado publicidad de terceros como pueda ser Google Adsense.
Marca NO si no tienes contratado nada.

¿Tu web usa los comentarios de WordPress?

Marca SI si tu web usa comentarios de un blog o valoraciones de una tienda.
Marca NO si no lo usas.

Le damos a Siguiente

Cookies usadas

En esta pestaña no hay que hacer nada, el plugin está escaneando lo que marcaste ahora y separándolo por categorías o secciones.

Le damos a Siguiente

Servicios usados

Lo mismo que el anterior, el plugin está mostrando los servicios que usas, sin más.

Le damos a Siguiente

Crear documentos

En esta pantalla reconoce si estás usando o no la página de cookies. Para que la reconozca el plugin copia el shortcode que te aparece con el fondo gris y crea una página de cookies, o elimina el contenido que tenías en tu propia página de cookies y pega este shortcode en ella.

crear documentos

Si ya lo tienes de forma correcta, aparece el icono de check a la izquierda de la caja de cookies, como ves en la imagen.

Enlace al menú

En esta pestaña te da la opción de añadir la página de cookies en un menú de tu página, lo ideal es que lo pongas en el footer, si es que tienes menú ahí. Recuerda que la página de cookies tiene que aparecer en toda tu página visible. Lo mejor en el footer.

finalizar

Ya hemos terminado la configuración, ahora vamos a hacer el diseño de la barra de cookies, dale a finalizar y comprobar los ajustes del banner de las cookies (está opción también la tienes en las opciones del propio plugin)

Diseñar Banner de Cookies

Esta pantalla de ajustes sirve para darle estilos a la barra de cookies que le muestra al usuario. Esta barra ya la tienes que estar viendo y según cambias opciones verás cómo se modifica a tu gusto.

Ojo porque arriba de esta opción tienes otra ventana que se llama Aceptar, donde también puedes configurar los textos y las opciones que muestra la barra de cookies.

La mejor opción para mostrar es Aceptar todo + ver preferencias y los textos yo no los tocaría mucho, pero aquí podéis ajustarlos, si hay algo que queréis modificar.

aceptar

¿Cómo muestra ahora las cookies al usuario?

Como veis, este plugin lo que ha hecho es escanear nuestras cookies, separarlas por tipos o categorías, generar los textos adecuados y mostrar una barra de cookies al usuario con la que en todo momento el visitante puede elegir que cookies acepta y que cookies no.

banner de cookies

Esta es la configuración para poder tener al día la RGPD en cuanto a los últimos criterios de la aceptación de Cookies. ¿Os ha parecido muy complicado? ¿Hay algo que no quede claro? O incluso, ¿hay algo en lo que no estáis de acuerdo?…

Vídeo configuración de Plugin de Cookies

Aquí tienes otros plugins gratuitos que uso muy interesantes

Hosting WordPress

3 comentarios

  1. Estoy contigo que es el mejor pero me bloquea los formularios con reCPTCHA V3, desde la última actualización y he tenido que desactivar reCPTCHA en los formularios de EverestForms.
    Al final he instalado cookiebot.

  2. Hola Laura.
    A día de hoy, te sigues quedando con Complianz frente a otros como por ej Cookieyes?.
    Sabes si sigue existiendo la versión gratuita de Complianz y que ofrece?
    Saludos y gracias por tus artículos.

    1. Hola Julio, no te conozco en profundidad Cookieyes como para poder opinar pero me informaré de ello y así podemos entre todos ver cual es el mejor. Sí, sigue existiendo Complianz gratuito y de momento bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Laura P. Núñez trataremos la información que nos facilites con la finalidad de responder a los comentarios del blog. La base jurídica que legitima el tratamiento es tu consentimiento. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@laurapnunez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.